miércoles, 27 de mayo de 2015

VIAJE A TRAVÉS DEL CUERPO. Proyecto Multidisciplinar 3º ESO. Nanclares de la Oca


PROYECTO 2ª EVALUACIÓN 3ºESO CIENCIAS NATURALES



Imagina que eres una gota de agua.

Vas a realizar un viaje a través de un cuerpo humano. Irás pasando por todos los sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, nervioso, hormonal y locomotor.               

Tendrás que ir explicando cómo es cada órgano y cuál es su función. Tendrás que llegar hasta la célula y explicar cuál es tu función en ella. En cada sistema nos indicarás alguna enfermedad con la que te puedas encontrar describiéndola adecuadamente.

Puedes hacerlo en forma de un cuento; eso lo haría más divertido. Después lo grabarás en un audio para que lo oigan tus compañeras y compañeros.

En la siguiente ficha verás todos los puntos que se van a tener en cuenta para la evaluación. Es bueno que los tengas en cuenta y los supervises antes de entregar el proyecto, completa la casilla de autoevaluación.

Audio: Gota de Agua.
Autora: Nerea



PARRILLA DE EVALUACIÓN
Autoevaluación   Sí   Regular   No

Sistema digestivo:
1. He seguido el itinerario seguido correcto
2. He descrito la estructura de los órganos
3. He explicado la función de los órganos
4. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
    adecuado y fácil de entender
5. He descrito una enfermedad y he indicado cómo prevenirla.
6. Tiene como mínimo medio página de extensión
7. Está bien unido al siguiente sistema

Sistema respiratorio:
8. He seguido el itinerario seguido correcto
9. He descrito la estructura de los órganos
10. He explicado la función de los órganos
11. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
      adecuado y fácil de entender
12. He descrito una enfermedad y he indicado cómo prevenirla.
13. Tiene como mínimo medio página de extensión
14. Está bien unido al siguiente sistema

Sistema circulatorio:
15. He seguido el itinerario seguido correcto incluyendo al
      resto de sistemas por el camino
16. He descrito la estructura de los órganos
17. He explicado la función de los órganos
18. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
      adecuado y fácil de entender
19. He descrito una enfermedad y he indicado cómo prevenirla.
20. Tiene como mínimo medio página de extensión

Nivel celular:
21. He explicado la forma de entrar y salir de la célula
22. He descrito estructura de los órganos
23. He explicado función de los orgánulos
24. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
      adecuado y fácil de entender
25. Tiene como mínimo media página de extensión

Sistema excretor:
26. He seguido el itinerario seguido correcto
27. He descrito la estructura de los órganos
28. He explicado la función de los órganos
29. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
      adecuado y fácil de entender
30. He descrito una enfermedad y he indicado cómo prevenirla.
31. Tiene como mínimo medio página de extensión
32. Está bien unido al siguiente sistema

Sistema hormonal:
33. He buscado la forma de acceder a cada glándula
34. He descrito la estructura de las glándulas
35. He explicado las hormonas y su función
36. Lo he relatado de forma entretenida con un vocabulario
      adecuado y fácil de entender
37. He descrito una enfermedad y he indicado cómo prevenirla.
38. Tiene como mínimo medio página de extensión
39. Está bien unido al siguiente sistema

Audio:
40. El sonido de fondo es adecuado
41. He relatado vocalizando adecuadamente para que se entienda
42. He leído el cuento con las pausas y entonación adecuada
43. He subido la audición al Blog

44. He realizado la autoevaluación honestamente

Puntuación total: 44     Puntuación obtenida: __  Nota:__

jueves, 14 de mayo de 2015

Aprendizaje Cooperativo

Hemos comenzado a poner en práctica algunas de las estructuras de aprendizaje cooperativo que hemos trabajado en tres talleres prácticos realizados en el Colegio Menesiano de Nanclares de la Oca bajo el título: APRENDIZAJE COOPERATIVO DE KAGAN “Engancharles es la clave”, impartido por Carmen Estellés, entrenadora nacional certificada Kagan.
Se trata de estructuras sencillas de poner en práctica con las que se consigue una gran interacción entre profesor-alumno, mayor nivel de cooperación entre los alumnos, mayores logros académicos, incrementan el nivel de autoestima, crean un clima armónico en el aula y se adquieren una serie de destrezas sociales que mejoran las relaciones entre los alumnos.





Proyecto: “Innovaciones pedagógicas en la adquisición y desarrollo de competencias”
MAA14/00021

Jornada de Puertas Abiertas.
Centro Menesiano ZamoraJoven
Presentación de “Proyectos 14-15”
Jueves, 14 de mayo de 2015



NOTA DE PRENSA

El Centro Menesiano ZamoraJoven realiza una Jornada de Puertas Abiertas este jueves, día 14 de mayo.

            El HORARIO es:
                        Por la mañana, de 10 a 14 horas.
                        Por la tarde, de 18 a 20 horas.


            Las personas interesadas podrán ver las instalaciones del Centro y el trabajo realizado en los ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) de:

                        “Fabricación y Montaje”                  (SOLDADURA)
                        “Mantenimiento de Vehículos”          (MECÁNICA)

y en los Ciclos de Grado Medio de:

                        Farmacia y Parafarmacia
                        Soldadura y Calderería

            Los centros educativos que estén interesados de visitar el Centro Menesiano con sus alumnos podrán hacerlo concertando previamente la visita a través de Secretaría (llamando al teléfono 980 509 431)

            Todas las familias o jóvenes que deseen podrán también acercarse al Centro Menesiano e informarse sobre los proyectos realizados a lo largo del curso 2014-15.



miércoles, 13 de mayo de 2015

Ven a conocernos - Jornada de Puertas Abiertas


Jornada de Puertas Abiertas
Mayo de 2015

            
El Centro Menesiano ZamoraJoven ha querido mostrar las innovaciones metodológicas, que está poniendo en marcha, a través de una Jornada de Puertas Abiertas que realizamos el día 13 de mayo.
          

Las personas que visitaron el Centro han podido ver cómo hemos trabajado en las competencias específicas (Taller) y Generales, además de ver las instalaciones del Centro y el trabajo realizado en los ciclos de FPB de Fabricación y Montaje y Mantenimiento de Vehículos y en los Ciclos de Grado Medio de Farmacia-Parafarmacia y Soldadura-Calderería.



domingo, 3 de mayo de 2015

ENLACES DE INTERÉS ABRIL 2015



A las personas que me gustan. Mario Benedetti.

5 datos sobre tu cerebro que te costará creer (incluye vídeos TED)

Competencias digitales del docente.

Las 4 C finlandesas, Comunicación, Creatividad, Pensamiento Crítico y Colaboración, bases de la Educación Emprendedora.
(en inglés…)

El mejor profesor de mi vida me enseñó que hay pocas cosas comparables con la emoción intelectual de ver cómo aprende un alumno. Blog de Carlos Arroyo.

Richard Gerver. @richardgerver “Necesitamos niños que comprendan que lo importante no son las habilidades académicas, sino las relaciones humanas”

40 herramientas tic para educadores

Antonio Malagón. Metodología Waldorf

Las 33 Habilidades Digitales que todo maestro debe tener en el Siglo 21

50 herramientas TIC y blogs educativos que no te puedes perder si eres docente

Tres sitios de Educación gratuita on-line

Así se enseña sin asignaturas, sin libros de texto y sin exámenes. Jesuitas Barcelona.

Tutorial PREZI

Cómo enseñar el ciclo del agua de forma fácil e intuitiva

EVALUACIÓN: Recursos, ideas,… (varios enlaces al final de esta entrada…)

De Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) a Entorno Profesional de Aprendizaje de una organización